The Tower and the Bridge: the New Art of Structural Engineering, es una de las grandes obras clásicas de la filosofía de las estructuras. El libro fue publicado por primera vez en 1983 por un profesor de la Princeton University, David P. Billington, y ha ejercido una gran influencia. En él se realiza un repaso a los últimos doscientos años de historia de la ingeniería estructural y se sientan las bases de la disciplina del Arte Estructural. Por sus páginas desfilan grandes nombres como Eiffel, Roebling, Nervi, Torroja, Gaudí, Candela… y se analizan numerosas conexiones entre ingeniería estructural, sociedad y arquitectura.
Hasta ahora la obra estaba disponible únicamente en inglés y japonés. Sin embargo, este mes de junio de 2013 ha salido a la venta su versión en castellano traducida por Ignacio Payá, miembro de CALSENS, con la colaboración de Juan José Jorquera y Ramón Sánchez. Ignacio Payá es un gran conocedor de la obra y pensamiento de Billington pues coincidió con él durante 15 meses en la Princeton University donde, entre otras actividades, impartió clase en la asignatura que dio origen al libro: «CEE-262: Structures and the Urban Environment». CALSENS ha participado en la edición española como socio patrocinador.
La edición española cuenta con un prólogo especial redactado por Billington, un prólogo redactado por Ignacio Payá y con una línea de tiempo o cronograma con los principales hitos del Arte Estructural desde finales del siglo XVIII.
Más información sobre el libro y acceso al prólogo a la edición española y a la línea del tiempo puede encontrarse aquí:
http://www.cinter.es/libros/latorreyelpuente/latorreyelpuente.htm
Comments are closed.